jueves, 6 de octubre de 2011

Dropbox: almacenamiento de ficheros en la nube

Tras recibir la segunda invitación para probar Dropbox he sucumbido a la tentación (en realidad he sacado algo de tiempo) y he decidido echarle un vistazo. Para el que no la conozca, Dropbox es una solución que nos permite tener en la nube (ahora que está tan de moda este término) cierto espacio para guardar archivos.

No es la primera solución que aparece en el mercado ofreciendo algo parecido, aunque cada día sí son más los que se deciden a utilizar esta herramienta y no otra. ¿El motivo? Pues yo creo que son varios:

- Es gratuita (un factor de peso importante)
- Es multiplataforma (PC, teléfonos, tabletas)
- Se integra en el sistema de archivos del sistema operativo (directorio virtual)
- Funciona realmente bien

Os explico mi experiencia para que veáis cómo funciona el invento:

Lo primero, recibir una invitación a través del correo electrónico. Desde ella accedes a la página de Dropbox donde puedes (debes) crearte una cuenta para operar. Como os decía anteriormente, la solución es gratuita, pero como es normal, hay opciones de pago que te ofrecen servicios más profesionales (por ejemplo más capacidad de almacenamiento). Como yo por ahora únicamente tengo intención de test, he cogido la opción de 2 GB de espacio gratuito (que no está nada mal).


Una vez dado de alta, lo siguiente es descargar el programa que se instala en nuestro equipo para permitirnos integrar Dropbox con nuestro sistema. He de decir que este paso es opcional. Podemos acceder a nuestro espacio de almacenamiento a través de la Web o como decía antes desde un dispositivo móvil (por ejemplo).


Yo instalé el programa en cuestión en un Windows 7. La instalación es rápida, desatendida y prácticamente sin necesidad de configurar nada. Además sin necesidad de reiniciar. Una gozada.


Y a los 2 minutos ya tenía un directorio de mi equipo sincronizado con el espacio en Dropbox. Así de fácil. Y a partir de aquí ya te puedes imaginar: lo que arrastres al directorio se sincroniza con Dropbox y del mismo modo lo que hagas en Dropbox desde la Web u otro dispositivo actualizará el contenido de tu directorio.


La solución funciona bastante bien. El proceso de sincronización se ejecuta en segundo plano. El sistema te informa con un icono de qué archivos están sincronizados. Esto es muy práctico ya que no hay tiempo de espera en la copia de archivos (al menos para subirlos a Dropbox).


Aparte de las típicas opciones de gestión de archivos, esta solución hace hincapié en compartir archivos y carpetas con otros usuarios de forma muy sencilla. Y por si lo anterior fuera poco, si subes archivos de audio a tu espacio, tendrás la posibilidad de escucharlos en streaming desde la Web de Dropbox. No me dirás que la solución no es completa.

Yo te animo a probarla. Creo que es de la herramientas que una vez que las pruebas no puedes vivir sin ellas. En una siguiente entrada os hablaré de clientes Dropbox para Windows Phone 7.

No hay comentarios:

Publicar un comentario