miércoles, 29 de febrero de 2012

Cómo montar una unidad de disco a partir de un fichero .vhd en Windows 7

 La virtualización es una de las áreas que más ha avanzado en los últimos años. He seguido "maravillado" los grandes avances que se han hecho en este sentido y lo que han supuesto en mi trabajo (nunca fue tan fácil montar un entorno de pruebas de usar y tirar).

Personalmente suelo utilizar Virtual PC - Virtual Server - Hyper-V como herramientas de virtualización (tienen más de lo que necesito). Como sabréis los que habéis trabajado con esta tecnología, las máquinas virtuales se guardan en un única archivo .vhd que podemos mover a nuestro, ahí parte de la potencia de la virtualización: total independencia del host en el que la máquina virtual se ejecuta.

Uno de los puntos fuertes de estos archivos .vhd es que se pueden explorar y manipular sin necesidad de que la máquina virtual esté en funcionamiento. Esto facilita labores de gestión de las máquinas virtuales, ya que podemos variar su contenido (el de disco) sin necesidad de ejecutarla.

Windows 7 te permite montar una unidad de disco a partir de un archivo .vhd. Como resultado una unidad de disco del sistema expondrá el sistema de archivos del fichero .vhd, al cual podremos acceder y modificar a nuestro antojo.

La forma de hacerlo es muy sencilla. Para ello accede al administrador de discos:


Botón derecho y selección la opción "Exponer VHD". Selecciona el archivo con el que montar la unidad:


Y ya tenemos lista la nueva unidad de disco:


Como una unidad más del sistema:


Cuando no necesitemos más esta unidad simplemente seleccionamos la opción "Ocultar VHD". Esto desmontará la unidad. Ahora podremos mover el archivo .vhd a la ubicación que deseemos.


Esta funcionalidad tiene bastante utilidad, ya no para actualizar o acceder al contenido del disco de la máquina virtual, sino para hacer labores de mantenimiento: compactación, liberar espacio, reducir tamaño, gestionar volúmenes, etc.

Si no has probado la virtualización te animo a hacerlo. Estoy convencido que tras ello no volverás a tener un equipo físico como máquina para demos o pruebas. =)

No hay comentarios:

Publicar un comentario