martes, 7 de junio de 2011

¿Qué sentiste a los 10 minutos de tener un terminal Windows Phone 7?

Si te parece voy a contarte lo que sentí yo:

Mis antiguos móviles habían sido un Nokia 3310, un Nokia 6210, un HP IPAQ 6915, un HTC Diamond con WM 6.1 y un HTC HD Mini con Windows Mobile 6.5. Con el que mayor tiempo pasé fue con el HTC Diamond. Esto te lo cuento para que pongas en contexto mis comentarios.

Y ahora las primeras impresiones con Windows Phone 7:

Lo primero es: ¿y por dónde empiezo? Acostumbrado al HTC Sense y/o al menú del WM 6.1 uno no sabe por dónde empezar. Lo siguiente: ¿cómo formateo la memoria de este teléfono? (yo lo heredé). Ahí otra sorpresa: el teléfono no puede conectarse como disco USB al PC (aquí mi primer "¡no puede ser!).

Tras trastear un poco empiezas a pillarle el tranquillo: pantalla principal accesos directos y un deslizamiento hacia la izquierda acceso a todo lo demás. Simple pero efectivo. Así que ya estás en disposición de sincronizar el teléfono con Exchange (al menos en mi caso). Así que te vas al PC, abres el centro de dispositivos de Windows Mobile, conectas el teléfono y no pasa nada. Revisas cables, desconectas, vuelves a conectar y oye, no pasa absolutamente nada. Segunda sorpresa: no hay sincronización a través del PC. Esto implica, entre otras cosas, que o sincronizas directamente con Exchange u olvídate de sincronizar con Outlook. Por suerte tengo tarifa plana de datos, así que no hay problema en configurar la conexión a Exchange y sincronizar mediante conexión 3G (el proceso funciona como la seda incluyendo la instalación de los certificados necesarios para poder conectar con el servidor OWA).

Y hablando de los certificados, aquí otra sorpresa,  porque claro, los certificados los tengo guardados en el PC y el móvil no puedo conectarlo al PC para intercambiar archivos. ¿Cómo lo hago? Bien, a través del correo electrónico. Es un poco surrealista, pero para instalar los certificado de mi PC que está a 20 cms del móvil tengo que enviarme un correo electrónico a un servidor que posiblemente esté en estados unidos para descargarlos en mi móvil que está (repito) a 20 cms de mi PC.

Y cuando tienes los certificados te dices: voy a organizar una jerarquía de directorios para luego aclararme y me guardo los ficheros por si los vuelvo a necesitar. Te vas a abrir el explorador de archivos y oye, que no lo encuentras. Otra sorpresa más: no hay explorador de archivos. ¿Y cómo demonios organizo los documentos y ficheros del móvil? A esta pregunta aún no tengo respuesta. Algo he leído de HUBs... esto lo dejaremos para más adelante. El caso, desde el correo del móvil puedo instalar los certificados simplemente pinchando en ellos (genial).

Después de haber abierto tantas ventanas te dices: voy a ir cerrando tareas para que no me consuma ni memoria ni batería la ejecución en segundo plano. Así que como de costumbre te vas a buscar el administrador de tareas para cerrar las aplicaciones que han quedado abiertas. Nueva sorpresa: no hay administrador de tareas. Y sorpresa más notable: no hay multitarea y por lo tanto no hace falta tal funcionalidad y como segunda lectura, no hay posibilidad de ir saltando de aplicación en aplicación a voluntad (a no ser que te vaya el pulsar el botón "atrás" indefinidamente para volver sobre tus pasos).

Esa tarde también estuve un rato buscando el botón de llamar y colgar (que no los hay), la opción para revisar el estado completo de la batería y algunas cosillas más sin mucho éxito. Y sí, lo reconozco, esa noche me fui a dormir pensando "la he cagado". Me sentí engañado. Otra vez la maquinaria publicista me había tomado el pelo. Ahora entendía el motivo por el que no conocía (y sigo sin conocer) a nadie de mi entorno que tenga Windows Phone 7.

Y así es como me sentí yo mi primer día con Windows Phone 7. Y tú, ¿cómo te sentiste?

No hay comentarios:

Publicar un comentario